Mar Menor Murcia
¿No sabes donde está el mar menor? Este mar se ubica en el sureste de España, en concreto en la Comunidad Autónoma de Murcia, siendo una albufera de agua salada del mar Mediterráneo. Esta albufera es la más grande del país y uno de los espacios más vivos en el que sobresale una abundante vegetación acuática y numerosas especies de peces y moluscos, al que acuden, incluso, las aves migratorias.
Los valores medioambientales de los que dispone el mar Menor Murcia, hacen que este cuente con un gran número de figuras de protección, incluso que forme parte de la lista Ramsar (número 706), que es aquella que refleja los humedales de importancia internacional que son seleccionados según “su importancia internacional en términos de ecología, botánica, zoología, limnología o hidrología”, como dice su convenio. Así mismo, este mar ha sido designado por las Naciones Unidas como Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo.
Hay que destacar también muchos de los espacios protegidos con los que cuenta esta área, como: las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar; los espacios abiertos e islas del mar Menor, las cinco islas volcánicas de la albufera y los espacios del saladar de Lo Poyo, el Carmolí, la playa de La Hita, el Cabezo de San Ginés, las salinas de Marchamalo y la isla Grosa
Y es que, como puedes ver, son muchas las características que posee esta zona increíble del mar Menor Murcia, las cuales han hecho que sea un destino turístico muy demandado para el verano, donde poder disfrutar de sus playas, paisajes y fondos marítimos.
Ven a visitarlo, es un lugar muy especial que te dejara maravillado.
Mar Menor contaminado
Desafortunadamente, en otoño del 2019 y en verano del 2021, aparecieron en el mar Menor peces muertos, toneladas de peces muertos en las orillas, debido al gran deterioro del estado ecológico de la albufera por la eutrofización, que es la abundancia de nutrientes de una forma anormal producida generalmente por el hombre.
El equilibrio del ecosistema del mar Menor es muy frágil, por ello se aprobó una ley para protegerlo, pero su falta de aplicación y su anulación en 2001, llevaron consigo el agravado de los problemas medioambientales de esta albufera. Así mismo, ha habido otras razones que han perjudicado esta zona tan, como: el ensanche y dragado del canal del Estacio para permitir la entrada de los barcos a la albufera; la perdida de superficie y profundidad producida por la minería y la deforestación a través de las ramblas que desembocan aquí; la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de la agricultura produciéndose microalgas que aceleran los procesos de eutrofización, causando en 2016 la “sopa verde” en el mar Menor con la muerte del 85 % de sus praderas marinas; también se han producido alteraciones de la naturaleza por la construcción; contaminación por hidrocarburos de las embarcaciones; llegada de especies invasoras como consecuencia de la apertura del canal del Estacio; cambios en los ecosistemas…
La gran cantidad de peces muertos y el mar menor contaminado como ocurrió en 2019 y se repitió en 2021 fue por la eutrofización de la que hablábamos un poco más arriba, que provoco la falta de oxígeno y por consiguiente la muerte de miles de animales acuáticos del mar Menor que acabaron en sus orillas.
Así pues, desde el año 2019 el mar menor contaminado pide ayuda a gritos, pero poco se hace por resolver esta situación. Ese mismo año, tuvo lugar una manifestación de colectivos sociales en Cartagena donde acudieron alrededor de 55.000 personas con un manifiesto en el que exigieron que tanto el modelo urbanístico como agrario fueran más sostenibles, así como que hubiera una verdadera protección de esta zona.
También han llegado quejas desde Europa: «La legislación de la UE exige a las autoridades estatales que tomen las medidas necesarias para evitar el deterioro de las áreas protegidas y la calidad de las masas de agua, como el Mar Menor, el acuífero del Campo de Cartagena y la Rambla del Albujón», añade. Sin embargo, el equipo de personas expertas que han elaborado la denuncia creen que España «ha incumplido esta obligación legal al tomar solo medidas superficiales para salvaguardar el Mar Menor». Pero sigue sin hacerse nada.
Desde el año 2019 hasta la actualidad, no han parado las reivindicaciones y las peticiones de ayuda para salvar esta albufera: mar Menor sos.
Mar de todos
El alcalde de Los Alcázares y uno de sus concejales, presentaron en diciembre del 2021 las actividades que engloban el ciclo temático titulado “Mar de todos”, relacionadas con la cultura, el arte, el pensamiento, la poesía, la música y la literatura, con las que se quiere reivindicar la recuperación del mar Menor Murcia.
Ya, a mediados de diciembre tuvieron lugar algunas de sus actividades, como jornadas poéticas, conferencias, exposiciones, debates y hasta un concierto.
Para 2022 también había previstos más eventos como la exposición colectiva, Mar de todos (con la que se quiere denunciar la gran degradación del mar Menor) en el municipio de Los Alcázares, en la que se han expuesto obras de grandes artistas plásticos de la región de Murcia habiendo tenido lugar el 16 de febrero, una rueda de prensa en su Ayuntamiento para presentar la exposición.
Esta se inauguró el 19 de febrero y estará hasta el 4 de marzo en la Sala de Exposiciones del Hotel Atrio del Mar (en la misma plaza del ayuntamiento), con ella se intenta proteger y recuperar el mar Menor con obras cedidas de 16 artistas: Sofía Gea, Araceli Reverte, Carmen Cantabella, Miriam Martínez Abellán, Patricia Gómez, Álvaro Peña, Antonio Pellicer, Joaquín Molina, Sebastián Martínez, Cristobal Pérez, Pepe Yagües, Joaquín Lurod, Petrus Borgia, Manuel Vacas, Antonio Tapia y Javier Lorente. La exposición Mar de todos está comisariada y coordinada por la comunicadora y gestora cultural Lola Gracia.
En la apertura de esta bonita y significativa muestra, acudieron no solo el alcalde, sino también muchos de los artistas que han participado, esperando que por fin se ponga carta en este asunto y se acabe con esta situación, para poder salvar el ecosistema del mar Menor Murcia.
Por lo que os animamos a todos los que tengáis pensado visitar Los Alcázares o el mar Menor en estos días, a que os acerquéis a esta exposición situada en el hotel Atrio del Mar y apoyéis esta causa que es por el bien de todos. ¡Ayudemos al mar Menor!